El término “filosofía sapiencial” es utilizado por Mónica Cavallé para referirse a la filosofía que tiene como ideal la sabiduría. Este tipo de filosofía se distingue de la filosofía entendida como una actividad puramente teórica, donde el que la practica hace una diferencia entre lo que él es y lo que conoce, interesándose únicamente por esto último. En la filosofía sapiencial, en cambio, ser y conocer van unidos, ya que la filosofía es entendida como una actividad que transforma, donde lo que se busca no es teorizar sino encarnar en uno mismo aquello que se propone como verdad porque se ha experimentado en carne propia. La filosofía sapiencial rescata el sentido originario de la palabra filosofía como amor o disposición a la sabiduría, como su significado etimológico lo indica.
Dentro de la filosofía sapiencial caben distintas tradiciones de sabiduría, de lugares y épocas diferentes, que pueden describirse como “maestras de vida”, ya que enseñan a vivir de acuerdo a la realidad, a conocerse a uno mismo y a llevar por ello una vida más plena y verdadera.
El asesoramiento filosófico que practico tiene su base en la filosofía sapiencial, no en la filosofía entendida como actividad meramente teórica, por ello es una actividad que se inserta dentro de la práctica filosófica. El A.F. sapiencial bebe de distintas tradiciones de sabiduría, en las cuales se inspira para la orientación de los consultantes en el camino de vivir una vida filosófica y consciente.