Qué es el Asesoramiento Filosófico?

IMAG0097

Asesoramiento Filosófico

El Asesoramiento Filosófico (A.F.), también llamado Acompañamiento Filosófico es un servicio de orientación que rescata la dimensión terapéutica (en el sentido de «terapia del alma») y transformadora de la filosofía para abordar nuestro malestar, inquietudes, preguntas o conflictos existenciales.

El A.F. está dirigido a todo tipo de personas, no requiere de conocimientos de filosofía por parte del consultante, no busca teorizar, sino reflexionar y trabajar con la filosofía de vida de éste, a través de un diálogo. El asesor que dirige este diálogo es un filósofo que se dedica a la práctica de la filosofía, que ha verificado en sí mismo su acción transformadora, por lo que la orientación que ofrece surge de su propia experiencia de una vida filosófica.

El Acompañamiento Filosófico parte de la base de que todos tenemos una filosofía personal, es decir, un conjunto de creencias sobre uno mismo, sobre la vida, sobre los demás, sobre los valores, etc., sean conscientes o inconscientes, que determina nuestro modo de vivir. Muchas veces estas creencias son limitadas, por lo que nos hacen tener una visión limitada o errónea de nosotros mismos, nuestra vida y sobre lo que nos rodea, creándonos conflictos evitables, haciéndonos sufrir innecesariamente y  haciendo que repitamos los mismos patrones limitados de conducta. El Acompañamiento Filosófico invita a hacerse consciente de esas creencias, a revisarlas, cuestionarlas y también transformarlas. El A.F. invita a poner más verdad y luz en la propia vida, al conocimiento de uno mismo y al contacto con la identidad más profunda.

A diferencia de otras formas de ayuda el Acompañamiento Filosófico, al menos en la corriente sapiencial, no tiene un carácter instrumental, no se orienta a cumplir objetivos preestablecidos, ni a sanar enfermedades o trastornos, ni a dar “recetas filosóficas” para resolver problemas, sino que considera la filosofía un fin en sí mismo.

A través del diálogo filosófico el asesor busca propiciar el surgimiento de la verdad en el propio consultante, lo que trae consigo mayor conciencia y claridad en su vida. Se busca la aceptación, comprensión y conocimiento de sí mismo, lo que genera una transformación y propicia el surgimiento de una felicidad que surge del contacto con el ser profundo. Esta felicidad va más allá del “estar siempre bien”, es aquella que incluye todos los estados y emociones que son parte de la vida. Es la felicidad que surge de la aceptación de uno mismo tal y como es en el momento presente, porque sabe que la verdadera identidad está más allá de los estados y emociones pasajeras.

Si estás interesado en una consulta individual de Acompañamiento Filosófico puedes escribir a karinanazal@gmail.com o a través del formulario de contacto de esta página. Realizo consultas presenciales (Torre del Mar/Málaga) y online.

foto cafe filosofico

Práctica Filosófica

La práctica filosófica se refiere al ejercicio de la filosofía, a la filosofía vivida, practicada, a diferencia de la filosofía vista como una actividad meramente teórica. El término “práctica filosófica” nace de manos del filósofo alemán Gerd Achenbach quien en 1981 abre su primera consulta de asesoramiento filosófico llamándola de esa manera (Philosophische Praxis). Hoy en día el término práctica filosófica se refiere tanto al asesoramiento o consulta filosófica individual como a los diálogos filosóficos, cafés filosóficos, talleres grupales, entre otras actividades cuyo objetivo es la práctica o ejercicio vivo de la filosofía. El asesoramiento filosófico se inserta dentro de este movimiento que busca sacar la filosofía del ámbito académico donde se encuentra relegada y traerla nuevamente a la vida.

IMAG1321

Filosofía Sapiencial

El término “filosofía sapiencial” es utilizado por Mónica Cavallé para referirse a la filosofía que tiene como ideal la sabiduría. Este tipo de filosofía se distingue de la filosofía entendida como una actividad puramente teórica, donde el que la practica hace una diferencia entre lo que él es y lo que conoce, interesándose únicamente por esto último. En la filosofía sapiencial, en cambio, ser y conocer van unidos, ya que la filosofía es entendida como una actividad que transforma, donde lo que se busca no es teorizar sino encarnar en uno mismo aquello que se propone como verdad porque se ha experimentado en carne propia. La filosofía sapiencial rescata el sentido originario de la palabra filosofía como amor o disposición a la sabiduría, como su significado etimológico lo indica.

Dentro de la filosofía sapiencial caben distintas tradiciones de sabiduría, de lugares y épocas diferentes, que pueden describirse como “maestras de vida”, ya que enseñan a vivir de acuerdo a la realidad, a conocerse a uno mismo y a llevar por ello una vida más plena y verdadera.

El asesoramiento filosófico que practico tiene su base en la filosofía sapiencial, no en la filosofía entendida como actividad meramente teórica, por ello es una actividad que se inserta dentro de la práctica filosófica. El A.F. sapiencial bebe de distintas tradiciones de sabiduría, en las cuales se inspira para la orientación de los consultantes en el camino de vivir una vida filosófica y consciente.